Front-end developer

FERMAX València

Durante los últimos años, FERMAX ha creado y afianzado su propia Unidad de Desarrollo Software, que actualmente se encuentra en plena fase de expansión. Esta unidad, junto al resto de equipos de desarrollo Firmware y Hardware, ha creado el ecosistema digital sobre el que opera nuestro primer Producto Conectado. Un proyecto que nos ha metido de lleno en el mundo de IoT (Internet of Things), las infraestructuras de servicios en la nube (en este caso de Azure), y el desarrollo basado en microservicios. Este ecosistema de servicios ya permite que nuestros usuarios atiendan en su propio móvil las llamadas a su videoportero, pudiendo contestar y abrir la puerta estén donde estén.

Pero esto es sólo el principio. Nuestra meta es liderar el sector de las telecomunicaciones de los porteros electrónicos, y para ello tenemos muchos servicios esperando su turno para dar valor añadido a nuestros usuarios finales. Conocerás Fermax en el momento de mayor cambio y disrupción tecnológica de sus últimos 40 años. El mejor momento para aprender y crecer juntos.


Funciones

Como Ingeniero Software, tendrás la oportunidad de diseñar, implementar y operar soluciones construidas alrededor de nuestro producto conectado. En tu caso, principalmente aplicaciones web orientadas tanto a consumo interno (para Departamentos de Soporte en Fermax), como a cliente final.

Tu trabajo se centrará en analizar los mockups junto a nuestra Digital Product Designer, y trasladar los diseños de alta fidelidad a código de calidad, desarrollando con tecnología Javascript . Como las principales tareas serán de desarrollo front, trabajarás con HTML, CSS, Vue.js y Node.js, integrando librerías de terceros (por ejemplo, PrimeVue), y siguiendo el Sistema de Diseño de UX/UI.

Nuestra arquitectura está basada en microservicios empaquetados con Docker + Kubernetes, así que la integración con el front se realiza a través de servicios web, mediante API REST.

El desarrollo se organiza por Sprints, donde se te asignarán las tareas a desarrollar, partiendo de las especificaciones técnicas. Nos preocupa la calidad del código, así que buscamos una persona preocupada por la optimización de recursos web, la accesibilidad, y la seguridad.

Para ayudarnos a reducir la deuda técnica contamos con herramientas como SonarCloud o Snyk. Procuramos así realizar entregas de calidad al equipo de QA, que se encarga de que saquemos a producción el mejor producto posible.

Se ofrece

- Un proyecto en crecimiento, absolutamente central para la estrategia de la empresa en los próximos años, y trabajar con tecnologías y herramientas de vanguardia.

- Contratación indefinida a jornada completa y categoría conforme al convenio colectivo de la Industria, tecnología y servicios del metal de la provincia de Valencia.

- Horario flexible de entrada/salida y 2 días opcionales de teletrabajo a la semana.

- Plan de formación continua. Plan Empresa Saludable. Copago de Idiomas. Ayuda guardería. Ayuda fisioterapia.

Requisitos

- Formación académica: Lo ideal es una persona con Grado en Ingeniería Informática o equivalente (e.g. Ingeniería Técnica en Informática de Gestión o de Sistemas, o Ingeniería Superior en Informática).

- Lenguajes de Programación: lo ideal es aportar experiencia en Node.js para la parte servidor, Vue.js 2/3 para la parte cliente y sólidos conocimientos de JavaScript moderno (ES6+). Pero si tienes experiencia en frameworks como React, Angular, o Next.js, entendemos que tu adaptación no debe ser un problema. El conocimiento de frameworks de test de frontend, como Jest, también es interesante.

- UX / UI y maquetación: es importante que estés familiarizado con buenas prácticas de UX/UI y con layouts responsive. También que tengas experiencia en maquetación web, trabajando con fluidez en HTML y CSS.

- Tecnologías de Comunicación/Integración: al trabajar con microservicios, gran parte de la comunicación se realiza a través de Web Services, con tecnología RESTful. Así que es muy valorable el conocimiento en la integración de este tipo de servicios en la capa front.

Finalmente, valoramos positivamente:

- Que conozcas el lenguaje UML (diagramas de clases, de secuencia, …).

- Que estés familiarizado/a con como la arquitectura hexagonal aplicada al frontend.

- Que, para ti, la calidad del código no sea una opción, y estés acostumbrado a seguir buenas prácticas de arquitectura y una clara separación de responsabilidades entre capas.

- Que hayas trabajado con herramientas de control de versionado de código fuente (e.g. Git) y herramientas de Integración Continua.

- Que conozcas los principios de las Metodologías Ágiles, ya sea con SCRUM, Kanban, …

- Que trabajes de forma organizada, usando herramientas de gestión de proyectos como Jira, ClickUp, o similares.

- Y, sobre todo, que tengas la capacidad de trabajar en equipo, compartir conocimiento y mantener una comunicación fluida con el resto del equipo.